
El chamán yanomami Davi Kopenawa advierte de que los espíritus de la Amazonia están enfadados
El portavoz de los indígenas visita Barcelona invitado por el CCCB con una apretada agenda que incluye recibir una distinción de la UB
El portavoz de los indígenas visita Barcelona invitado por el CCCB con una apretada agenda que incluye recibir una distinción de la UB
Una iniciativa del Gobierno local promueve la enseñanza de la lengua indígena en 78 escuelas capitalinas, pero su efectividad genera dudas entre expertos en educación y lingüistas
El presidente de Estados Unidos reprochó el “despilfarro” de 60 millones de dólares de USAID en un programa étnico en Colombia
Dayana Blanco ha sembrado junto a un grupo de jóvenes de su comunidad totoras para filtrar y recuperar el Lago Uru Uru, afectado por la minería
El pódcast ‘Las mujeres valientes: Guií Chanáa’ le dio a un grupo de mujeres triquis de San Martín Itunyoso, Oaxaca, un espacio para hablar de sus vidas y las violencias que sufren. Dos años después, reflexionan sobre los cambios en las costumbres de su pueblo
López Alavez ha pasado casi 15 años preso, en un caso “fabricado” por su labor “como defensor de los derechos humanos”. Su primera sentencia, en 2017, ya fue tumbada por un juez al considerar el proceso irregular. Su defensa apelará
La visión utilitarista de las lenguas se centra en la idea de impulsar el estudio de los idiomas que son más adecuados al contexto capitalista, como el inglés
El éxito de ‘Aún estoy aquí’ es un triunfo para la memoria democrática, pero nos obliga a prestar atención a los abusos que siguen existiendo hoy
El G9, una coalición de líderes de los nueve países que comparten la Amazonia, demanda prohibir la exploración de hidrocarburos en la selva tropical más grande del mundo
La editorial peruana Isole ha rescatado del Archivo General de Indias de Sevilla unos manuscritos de Fernando Túpac Amaru, el hijo del cacique que lideró la rebelión más grande que afrontó la monarquía española en sus siglos de dominio colonial en América
España y México no necesitan reconciliación y debemos ya dejar por olvidada la demencia postal de cartitas innecesarias y populacheramente aprovechadas de la amnesia generalizada
Convertido en nuevo fenómeno, el arte amazónico llega a Arco. La feria madrileña invita a 15 galerías y 23 artistas a reflexionar sobre la región, lugar clave para regular la temperatura del planeta y una brújula para orientarse ante un futuro incierto
México celebra funerales de Estado por el 500 aniversario del asesinato de Cuauhtémoc, último gobernante mexica. La presidenta mexicana recuerda que el perdón “engrandece a quien lo ofrece y a quien lo otorga”
Lena Yanina Estrada Añokazi es designada para relevar a Susana Muhamad, quien sigue al frente de la recta final de las negociaciones de la COP16
Solo un 5% de los miembros de esta comunidad habla el idioma original, un gesto que es visto por algunos como un atraso. Lingüistas, profesores y la diáspora intenta preservarlo y pide apoyo al Estado para imprimir libros y crear una academia
El nuevo relator especial sobre los derechos de los pueblos originarios subraya la importancia de proporcionarles recursos y financiación directa, sin pasar por intermediarios
La investigadora brasileña tuvo que huir de su país tras denunciar el doble rasero en el comercio de agrotóxicos entre Brasil y la Unión Europea. En su última obra los compara con la esclavitud, que en el pasado era legal en las colonias mientras resultaba impensable en las metrópolis
Fortaleza acoge en su red de centros culturales tres muestras relacionadas con los efectos del régimen militar en la Amazonia y los indígenas
El candidato indígena tiene en su mano sumar sus apoyos al actual presidente o a la candidata progresista. Su decisión puede ser clave para ganar las elecciones en Ecuador
El fuego destruye en el sur andino argentino más de 37.000 hectáreas, equivalentes a casi dos veces la ciudad de Buenos Aires. Las comunidades originarias niegan cualquier responsabilidad
La noticia llega tras años de denuncias por parte de comunidades indígenas y organizaciones civiles sobre abusos de derechos humanos en el Parque Nacional de Ruaha
Leonidas Iza, tercero en la primera vuelta, no aclara con cuál de los candidatos se alineará aunque ha criticado al actual presidente por ser un “Estado candidato”
Los activistas, dirigentes de las asociaciones Abawoni y Okani, que acaban de ganar el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2024, hacen un llamamiento para preservar su cultura y su modo de vida tradicional
Una comunidad de la sierra peruana lidera una iniciativa para resistir ante las impredecibles lluvias y el aumento de la temperatura. Su labor ayuda a suministrar agua a la capital de Perú
Una exposición fotográfica reúne en São Paulo las singulares miradas de Claudia Andujar, Maureen Bisilliat y Lux Vidal y la asombrosa semejanza de sus vidas
Un colectivo estimula el retorno a este método de cultivo tradicional y preserva semillas nativas en un santuario, para proteger la biodiversidad, fortalecer la identidad cultural y garantizar la soberanía alimentaria
Un navío de Norwegian Cruise Line por la región helada permite visitar enclaves marcados por la cultura de los indíegenas tlingit y la Rusia recóndita, bosques repletos de osos grizzly y glaciares
Una exposición de fotografía rinde homenaje a la manera de cultivar y preservar este cereal por parte de una familia en la localidad de San Juan Ixtenco, donde resisten ante el avance de las multinacionales, los químicos y las maquinarias pesadas
Un documento, destacado por la Unesco, describe la práctica que forzaba a indígenas a trabajar en Potosí, donde se extraían 300 mil toneladas de plata al año
El libro ‘Guarasu’we. Fuerza y voluntad de un pueblo para no dejar de existir’ revela el nuevo comienzo de la nación impulsada por las descendientes del último cacique
La Corte Constitucional todavía tiene que debatir si está bien o no volar a nuestros territorios y ofrecernos botellas de Coca Cola y pan a cambio de firmas en un documento escrito en un idioma que no es el nuestro
En Perú, este producto de 7.000 años juega un rol determinante en la dieta y en la gastronomía. El Parque de la Papa protege su historia y su diversidad
El documental ‘Alma del desierto’ narra la discriminación, la pobreza y el abandono de esta mujer de 72 años en su lucha por ser reconocida y acceder a sus derechos
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
El libro, que acaba de ser inscrito en el programa Memoria del Mundo de la Unesco, recoge una traducción en castellano de la lengua de esta nación indígena de Bolivia, ocupada históricamente por aimaras, quechuas y misiones evangelizadoras. El idioma, con solo 737 hablantes, está en peligro de extinción
Muchos siguen pensando que las mujeres indígenas nacimos para quedarnos en la chagra. Pero tenemos las mismas capacidades de liderar y trabajar en territorio
Necesitamos una cooperación solidaria que fortalezca los procesos impulsados por las organizaciones, sin imposiciones, y que respete la diversidad cultural y lingüística de los pueblos
Al expresidente López Obrador lo atravesaba la historia. En contraste, el año uno del presente Gobierno le habla al futuro. El 2025 será, para Claudia Sheinbaum, bandera. Una declaración de principios
El activista, campesino de profesión, dedica su tiempo libre a la búsqueda de personas desaparecidas durante el Conflicto Armado Interno guatemalteco para contribuir al esclarecimiento de los hechos ante los tribunales
Un estudio realizado en 54 millones de ciudadanos demuestra que el sistema Bolsa Familia, lanzado hace más de 20 años, ha tenido un efecto positivo real en la incidencia de la dolencia entre personas de escasos recursos y comunidades indígenas