Saber programar será un recurso muy importante de cara al futuro, y por eso cada vez vemos más gadgets destinados a enseñarnos a hacerlo desde las edades más tempranas. Fisher-Price también ha querido sumarse a esta tendencia, y lo ha hecho presentando en el CES 2016 un juguete con el que los niños de entre 3 y 8 años podrán aprender las nociones básicas de programación.
El juguete en sí se llama Code-a-Pillar, y se trata de una oruga mecánica formada por varios segmentos, cada uno de los cuales tiene un color y unas funciones específicas. De esta manera, los niños tendrán que colocar estos segmentos en el orden que quieran para que el juguete se empiece a mover de una u otra manera.
Pensado para pequeños programadores

No podemos olvidar que se trata de un juguete destinado para los más pequeños con edades de preescolar, razón por la que tanto la cabeza como sus diferentes módulos tienen diferentes colores y llamativas luces. Cada uno de los segmentos representa una acción determinada como la de cantar una canción, girar a izquierda o derecha, avanzar hacia adelante.
Por lo tanto, después de que los niños coloquen uno tras otro detrás de la cabeza los ocho componentes diferentes, sólo tendrán que pulsar el botón de inicio para que el Code-a-Pillar procese y ejecute sus órdenes.
Con este juguete, Fisher-Price pretende inspirar el pensamiento crítico y potenciar la capacidad de solucionar problemas en niños de entre tres y ocho años, mientras les prepara para un futuro en el que introducir códigos en un ordenador no les sea extraño. Estará disponible a partir de junio de este año por un precio de 50 dólares.
Vía | Fisher-Price
Ver 24 comentarios
24 comentarios
satelitepro
Vaya soberana TONTERÍA... dejemos que LOS NIÑOS SEAN NIÑOS, que jueguen con juguetes de verdad, que los estamos convirtiendo en máquinas, con tanta tecnología...hoy precisamente es el día de reyes, vas por la calle y ves a muy pocos jugando, antaño, en mi generación un día cómo hoy era para salir a la calle con los juguetes nuevos...encerrados en casa están con sus Tablets, consolas o móviles...que los tienen aborregados.
chpj
pero cuando todos sean programadores... ¿quien sembrará y cosechará? ¿quien será abogado?, ¿quien será médico?
Nelo
Todo se informatiza.
Hasta en la agricultura, que comentaba el compañero, hay mucha maquinaría, cada vez más automática, drones, control de cosechas por software... Todo eso hay que programarlo.
Es muy difícil mirar a un lado y no ver algo que tenga software, y si no lo tiene, se ha fabricado con una máquina. Todo eso hay que programarlo.
Se necesita de todo, pero la demanda de programadores va a seguir aumentando creo yo.
Y bueno, no sé como puede parecer mal regalar a un niño un juego educativo cono este.
Saludos y feliz año.
morojan
Por que saber programar será un recurso muy importante de cara al futuro? He leido esto en varios articulos pero no aclaran del porque esta afirmación.